Hola compañeros, en esta ocasión me es grato postear la experiencia que tuve hace algunos días en el VIII Congreso de Información Territorial (CIT) organizado por el Instituto de Información Territorial del Estado de Jalisco (IITEJ) y llevado a cabo en mi ciudad Guadalajara, como sabrán yo estudio Urbanística y Medio Ambiente y en los últimos años me he enfocado en el uso de las tecnologías de la información para llevar a cabo todo lo relacionado con mi licenciatura en específico los sistemas de información geográfica (SIG ó GIS en inglés), a la par soy usuario y promotor del software libre como también ustedes ya se han dado cuenta, lo interesante de este congreso es que en él se unieron esas dos cosas que me traen vuelto loco desde hace tiempo.
La convocatoria se publicó y yo quedé enterado por medio de un grupo en Facebook, me preinscribí, solicité una beca para la inscripción y todo resultó exitoso.
El congreso se dividió en dos etapas:
- Martes 13 y Miércoles 14 - Curso SEXTANTE con gvSIG y I Jornadas SIG Libre
- Jueves 15 y Viernes 16 - Congreso de Información Territorial
En la primera etapa de 9:00 a 14:00 se ofreció el curso SIGLibre utilizando el sistema de información geográfica libre gvSIG con la extensión SEXTANTE, después de 16:00 a 19:00 hubo exposiciones sobre proyectos de SIG/GIS realizados con software libre.
En la segunda etapa de 8:30 a 16:00 (Jueves) y de 8:30 a 17:00 se dieron ponencias a detalle y enfocadas a la planeación del desarrollo y los instrumentos de esta, entre proyectos urbanos, geográficos, casos de éxito, experiencias, etc.
A continuación una síntesis cronológica y detallada del evento donde la constante fue el software libre.
Martes 13 de Noviembre de 2012 - 9:00
Los geógrafos Juan José del Toro Madrueño y Mayra (buscando sus nombre completo ) comenzaron a impartir el curso SIG Libre utilizando gvSIG con la extensión SEXTANTE, previamente se recibió un archivo comprimido con los archivos para el curso, comenzamos cargando curvas de nivel, creando un modelo digital de elevación, rasterizando, vectorizando, sombreado del terreno, etc. temas integrales muy completos para cualquier usuario SIG/GIS.


Compañeros en el curso dando uso del software libre geomático gvSIG
Con el tiempo encima de tanta información recibida, se dió por terminado el primer día del curso a las 14:00 para un corte de dos horas (que aproveché para comer :3) y a las 16:00 comenzaron las exposiciones de más software libre geomático.
Además al finalizar la primer parte del curso tuve la oportunidad de hacerle dos simples preguntas a Mayra quién impartió parte del curso, las preguntas fueron las siguientes y sus respuestas en audio ; ).
¿Cuáles son las ventajas del software libre (geomático)?
¿Cuáles son las desventajas del software libre (geomático)?
Martes 13 de Noviembre de 2012 - 16:00
Arquitecto Bernabé Covarrubias Hurtado con el tema "Sitios potenciales para la ubicación de
rellenos sanitarios: El caso de la región Ciénega", entre su estudio determinó los lugares más aptos para la instalación de un relleno sanitario mediante alrededor de 30 variables creando una "suma de mapas" que le arrojaba la aptitud del suelo y utilizando la clasificación de la FAO para las pendientes.
Software utilizado:
El ingeniero en computación Daniel Sánchez Pillot Gutiérrez del IITEJ presentó el tema de "Monitoreo por Teledetección de daños en la vegetación causados por Incendios" resaltando su colaboración al software libre al haber creado un script denominado DN2NBR para agilizar el proceso en el SIG/GIS cuyo código fuente escrito en Python se puede descargar desde SourceForge: DN2NBR
Sofware utilizado:
Además al finalizar la primer parte del curso tuve la oportunidad de hacerle dos simples preguntas a Mayra quién impartió parte del curso, las preguntas fueron las siguientes y sus respuestas en audio ; ).
¿Cuáles son las ventajas del software libre (geomático)?
¿Cuáles son las desventajas del software libre (geomático)?
Martes 13 de Noviembre de 2012 - 16:00
Arquitecto Bernabé Covarrubias Hurtado con el tema "Sitios potenciales para la ubicación de
rellenos sanitarios: El caso de la región Ciénega", entre su estudio determinó los lugares más aptos para la instalación de un relleno sanitario mediante alrededor de 30 variables creando una "suma de mapas" que le arrojaba la aptitud del suelo y utilizando la clasificación de la FAO para las pendientes.
Software utilizado:
- gvSIG
- Quantum GIS
- Kosmo

Sofware utilizado:
- FIRMS
- USGS GloVis
- GRASS GIS
- Kosmo



OSGeo-Live
Su segunda intervención fue "Introducción a Quantum GIS" dando un repaso general de cómo funciona QGIS 1.9 Alpha, sus alcances y haciendo pequeños ejercicios de selección de atributos, carga de capas, extensiones y demás funciones incluídas en uno de mis SIG libres geomáticos favoritos.
Quantum GIS se descarga desde la página oficial;
qgis.org



Miércoles 14 de Noviembre de 2012 - 9:00

Miércoles 14 de Noviembre de 2012 - 16:00
Más tarde se continúo con la segunda parte de las ponencias que continuaron después de los cursos de SIGLibre, comenzó de la siguiente manera:
Ingeniero Armando Armentia Luna con el tema "Obras de restauración de suelos en el área natural protegida de flora y fauna La Primavera después del incendio forestal de abril de 2012" un trabajo de análisis y comparación del incendio llevado a cabo en aproximadamente cuatro meses.
Software utilizado:
- Kosmo


Software utilizado:
- Kosmo
ESTA SEMANA ACTUALIZO EL POST ; ) FALTA TERMINAR LAS PONENCIAS DEL MIÉRCOLES Y LOS DOS DÍAS DEL CONGRESO DE INFORMACIÓN TERRITORIAL
SALUDOS!!!